Supervisiones
En la Clínica Psicoanalítica, la supervisión es uno de los tres ejes fundamentales que hacen al dispositivo indispensable, para la formación del analista, tan necesario como el propio análisis, y la formación teórica.
La experiencia de la supervisión comienza cuando el analista decide que va a reunirse con otro analista, transferencia mediante, para hablar de su práctica. Es la presentación de su trabajo ante esa otra escucha, lo que relanza el deseo del analista.
¿Cuáles son las características de esa demanda y el particular campo transferencial que instala?
«La transferencia tiene siempre el sentido de indicar los momentos de errancia y también de orientación del analista”
Transferencia y saber se ponen en juego.
En ese espacio de supervisión se trabaja con una versión de lo ocurrido en otro espacio (la consulta del paciente con el supervisando).
No se trata de una visión superior del trabajo clínico llevado a cabo por el supervisando, sino de otra visión en este caso compartida, fundamentalmente en el modo de abordar, y/o de intervenir, en su replanteo, y/o revisión, y apertura, allí la encontramos en una constante interrogación y reformulación.
El “entre” será el lugar de producción del proceso en el que se recrea la clínica como praxis, con sus transferencias y contratransferencias ampliando la escucha, siguiendo como cauce la praxis freudiana circunscripta a la Clínica y a la Psicopatología.
Las supervisiones que brindamos son presenciales u online.
Solicite más informacion