“Clínica de adultos: De la entrada en análisis a la dirección de la cura”
Curso a cargo de Norberto I. J. Pisoni
La transferencia es para el psicoanálisis a partir de Freud, la herramienta fundamental para la dirección de la cura, puede ser “la palanca de éxito o su principal obstáculo” tan importante es su manejo, como el trabajo analítico de disolver la resistencias.
Las paradojas de este concepto forman parte del “alma” de la praxis analítica y cuestionan al analista en su quehacer y en su arte. Su manejo en el tránsito del análisis es tan importante en tanto componente erótico o agresivo, hasta poder afirmar que el concepto es exclusivo en la dimensión del método y técnica. Su desliz lleva al malentendido del amor. Lacan en el Seminario VIII, reubica el concepto, interpelando al analista en la dirección de la cura.
Referencias
Freud, S. Obras Completas. Amorrortu Editores.
(1895) Psicoterapia de la histeria.
(1900) Interpretación de los sueños.
(1905) Análisis Fragmentario de una Neurosis Histérica.
(1912) Dinámica de la transferencia.
(1912) Amor de transferencia.
(1914) Recordar, Repetir y Reelaborar.
(1914) Introducción del Narcisismo.
(1920) Más allá del Principio del Placer.
Lacan, J.
(1951) Intervenciones sobre la Transferencia, en Escritos 1. México, Ed Siglo XXI.
(1958) la dirección de la cura y los principios de su poder, en Escritos 1, punto II.
(1960) Seminario VIII, La Transferencia. Bs As, Paidós
(1962) Seminario X, La Angustia. Bs As, Paidós
(1964) Seminario XI, IV Conceptos Fundamentales del Psicoanálisis, Bs As, Paidós.
Día y horario: Jueves de 9:00 a 10:30 hs.
Una reunión semanal de 1 hora y media.
Inicio Marzo 2021: Abierta la inclusión.